Valle de Sibundoy

Estás en Inicio > Experiencias en el Putumayo > Valle de Sibundoy
  • Valle de Sibundoy
  • Valle de Sibundoy
  • Valle de Sibundoy
  • Valle de Sibundoy
  • Valle de Sibundoy

Quien viaja a Putumayo queda impresionado por la belleza del Valle Sibundoy. Su magia proviene no solo del paisaje con ríos, picos volcánicos, flores, árboles, pájaros y otras criaturas vivientes, sino desde su horizonte rodeado por la majestuosidad de los Andes y de la cercana selva amazónica. En armonía con este lugar, las comunidades de Kamentsá e Ingá habitan Sibundoy.

¿Qué visitar en el Valle de Sibundoy?

Parque de de la interculturalidad

Ocho esculturas elaboradas en madera por artesanos de las etnias inga y camëntza adornan el Parque de la Interculturalidad, la plaza principal de Sibundoy. Las figuras que se exhiben en este espacio público son muy coloridas, están protegidas por techos de paja y fueron esculpidas en troncos de árboles centenarios que tuvieron que ser talados para evitar que se cayeran.

Centro turístico Ambiaku / Centro termal Colón

Termas Colón ofrece un entorno singular de riquezas naturales, donde agua, flora, fauna y paisaje se conjugan para formar un microclima especial que despierta en el visitante una sensación de bienestar y relax, puedes visitar estos termales en el dia o en la noche y realizar terapias de choque entre el agua fria y la caliente que haran de tu terapia de relajacion una experiencia completa, tambien puedes hacerte una lodoterpia al aire libre. Rioselva te lleva a vivir esta aventura

Las Aguas Termales El Salado

El salado Termales, se encuentra en la Vereda Balsayaco, Junto al Rio Putumayo, con un recorrido aproximado de 2 horas saliendo desde Santiago Putumayo. Este ecodestino se encuentra al pie del cerro de Patascoy. Su sendero cuenta con una pendiente muy pronunciada la cual requiere un buen estado físico para descender hasta donde está la cascada de agua termal. Rioselva te lleva a vivir esta aventura

Jardin botanico Ayen

Visitar la maloka de Taita Juan Mutumbajoy es una oportunidad para ingresar a la cultura Kametsa, rica en conocimiento y llena de tradiciones. El lugar es ideal para quienes quieran conocer las plantas medicinales y practicarse una armonizacion o limpieza, el taita Juan como medico tradicional brinda tambien con previa consulta la ceremonia de yage. Rioselva te lleva a vivir esta aventura

Carnaval del Perdón

El Carnaval del Perdón es una antigua celebración mantenida durante siglos en el Valle de Sibundoy, hogar de dos grupos indígenas estrechamente relacionados, el Inga y el Kamentsá. El carnaval anual se extiende durante varios días con el martes como un día de procesión pública durante el cual los nativos se reúnen en atuendos tradicionales. Aunque el ritual tiene orígenes indígenas, los elementos de la religión católica se han introducido y se han fusionado con la tradición chamánica. Celebrando la colaboración, la paz y la unidad entre las tribus, el pueblo Inga y Kamentsá cree que cualquiera que ofendió a alguien puede pedir perdón este día y todos ellos deben conceder perdones. Rioselva te lleva a vivir esta aventura

 Artesanias madre tierra o SBATSANAMAMA

Mamita Emerenciana estara dichosa de enseñarnos a tejer pensamientos y a entender como se relaciona la chagra en nuestra vida cotidiana y como podemos aprender a sentir cada paso que damos, en esta maravillosa experiencia conoceremos acerca de la simbologia Kametsa, del Tabanok, y de la union familiar detalladas en las hermosas piesas artesanales que nos comparte la mamaita y su familia. Rioselva te lleva a vivir esta aventura

Ecos y sonidos maetro Gerardo Chazoy

En esta terapia el maestro Gerardo nos comparte una experiencia de sonidos de la naturaleza mientras entramos en una profunda meditacion para acercarnos a nuestro yo interno, tambien conoceremos tecnicas de tallado de madera y arte. Rioselva te lleva a vivir esta aventura

Mirador villa beatriz

Este magico lugar nos ofrece senderos para realizar avistamiento de aves y colibries, miesntras conocemos un hermoso proyecto de conservacion, ete lugar nos deleita con una pequeña granja y un mirador del valle de SibundoyRioselva te lleva a vivir esta aventura

compartir en Facebook compartir en Twitter WhatsApp

Qué hacer en Valle de Sibundoy

También te puede interesar

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Aceptar